ƚltimos temas

6/recent/ticker-posts

La viruela : 11 Remedios naturales eficaces

 La viruela es una enfermedad contagiosa, desfigurante y, a menudo, mortal que ha afectado a los seres humanos durante miles de aƱos. La viruela de origen natural desapareciĆ³ en todo el mundo en 1980, como resultado de una campaƱa mundial de inmunizaciĆ³n sin precedentes.

Se han conservado muestras del virus de la viruela con fines de investigaciĆ³n. Y los avances en biologĆ­a sintĆ©tica han hecho posible crear viruela a partir de secuencias de aminoĆ”cidos publicadas. Esto ha suscitado la preocupaciĆ³n de que algĆŗn dĆ­a la viruela pueda utilizarse como agente de guerra biolĆ³gica.

No existe cura ni tratamiento para la viruela. Una vacuna puede prevenir la viruela, pero el riesgo de efectos secundarios de la vacuna es demasiado alto para justificar la vacunaciĆ³n de rutina en personas con bajo riesgo de exposiciĆ³n al virus de la viruela.

 Los sĆ­ntomas de la viruela

 Los primeros sĆ­ntomas de la viruela suelen aparecer de 10 a 14 dĆ­as despuĆ©s de la infecciĆ³n. Durante el perĆ­odo de incubaciĆ³n de siete a 17 dĆ­as, usted se ve y se siente saludable y no puede infectar a otros.

 DespuĆ©s del perĆ­odo de incubaciĆ³n, se produce una apariciĆ³n repentina de signos y sĆ­ntomas similares a los de la gripe. Ɖstas incluyen:

Fiebre

Malestar general

Dolor de cabeza

Fatiga severa

Dolor de espalda severo

VĆ³mitos, posiblemente

Unos dƭas despuƩs, aparecen manchas rojas planas primero en su cara, manos y antebrazos, y luego en su tronco. En uno o dos dƭas, muchas de estas lesiones se convierten en pequeƱas ampollas llenas de lƭquido transparente, que luego se convierte en pus. Las costras comienzan a formarse de ocho a nueve dƭas despuƩs y eventualmente se caen, dejando cicatrices profundas y con hoyos.

 Las lesiones tambiĆ©n se desarrollan en las membranas mucosas de la nariz y la boca y rĆ”pidamente se convierten en llagas que se abren.

 Causas de la viruela

 La viruela es causada por una infecciĆ³n con el virus variĆ³lico. El virus se puede transmitir:

Directamente de persona a persona.

La transmisiĆ³n directa del virus requiere un contacto cara a cara bastante prolongado. El virus se puede transmitir a travĆ©s del aire por gotitas que escapan cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.

 Indirectamente de una persona infectada.

En raras ocasiones, los virus transmitidos por el aire pueden extenderse mĆ”s, posiblemente a travĆ©s del sistema de ventilaciĆ³n de un edificio, infectando a personas en otras habitaciones o en otros pisos.

 A travĆ©s de artĆ­culos contaminados.

 La viruela tambiĆ©n se puede propagar a travĆ©s del contacto con ropa y ropa de cama contaminadas, aunque el riesgo de infecciĆ³n por estas fuentes es menos comĆŗn.

 Como arma terrorista, potencialmente.

 Una liberaciĆ³n deliberada de viruela es una amenaza remota. Sin embargo, debido a que cualquier liberaciĆ³n del virus podrĆ­a propagar la enfermedad rĆ”pidamente, los funcionarios gubernamentales han tomado numerosas precauciones para protegerse contra esta posibilidad, como almacenar la vacuna contra la viruela.

Complicaciones

 La mayorĆ­a de las personas que contraen viruela sobreviven. Sin embargo, algunas variedades raras de viruela casi siempre son fatales. Estas formas mĆ”s graves afectan con mayor frecuencia a mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunolĆ³gicos deteriorados.

 Las personas que se recuperan de la viruela suelen tener cicatrices graves, especialmente en la cara, los brazos y las piernas. En algunos casos, la viruela puede causar ceguera.

 PrevenciĆ³n de la viruela

 En el caso de un brote, las personas que tenĆ­an viruela se mantendrĆ­an aisladas en un esfuerzo por controlar la propagaciĆ³n del virus. Cualquiera que haya tenido contacto con alguien que desarrollĆ³ una infecciĆ³n necesitarĆ­a una vacuna contra la viruela, que puede prevenir o disminuir la gravedad de la enfermedad si se administra dentro de los cuatro dĆ­as posteriores a la exposiciĆ³n al virus de la viruela.

Hay dos vacunas disponibles. Una vacuna (ACAM2000) usa un virus vivo que estĆ” relacionado con la viruela y ocasionalmente puede causar complicaciones graves, como infecciones que afectan el corazĆ³n o el cerebro. Es por eso que no se recomienda que todos se vacunen en este momento. Los riesgos potenciales de la vacuna superan los beneficios, en ausencia de un brote real de viruela.

Se ha descubierto que una segunda vacuna, una vacuna modificada de vaccinia Ankara (Jynneos), es segura y se puede usar en personas que no pueden tomar ACAM2000, que tienen sistemas inmunolĆ³gicos debilitados o que tienen trastornos de la piel.

La viruela : Remedios naturales eficaces

 

Remedios caseros para la varicela

1. Aplicar lociĆ³n de calamina

 La lociĆ³n de calamina puede ayudar a reducir la picazĆ³n. Esta lociĆ³n contiene propiedades calmantes para la piel, incluido el Ć³xido de zinc.

Con un dedo limpio o un hisopo de algodĆ³n, aplique o esparza lociĆ³n de calamina en las Ć”reas de la piel con picazĆ³n. Tenga en cuenta que no debe usar lociĆ³n de calamina sobre o alrededor de la varicela en sus ojos.

 2. Sirva paletas heladas sin azĆŗcar

 La varicela tambiĆ©n puede aparecer dentro de la boca. Esto puede resultar especialmente doloroso.

Alentar a un niƱo a chupar paletas heladas sin azĆŗcar puede ser una buena manera de aliviar las llagas en la boca. Como beneficio adicional, esto le permite a su hijo tomar mĆ”s lĆ­quidos y evitar la deshidrataciĆ³n.

3. BƔƱese en avena

 Los baƱos de avena pueden aliviar y aliviar la picazĆ³n de la varicela. Tomar un baƱo no propagarĆ” la varicela de un Ć”rea de la piel a otra.

Si bien puede comprar productos de baƱo de avena en la mayorƭa de las farmacias, tambiƩn puede preparar su propio baƱo de avena siguiendo estos pasos:

Use una taza de avena para un niƱo mayor o 1/3 de taza para un bebƩ o un niƱo pequeƱo. La avena puede ser avena instantƔnea sin sabor, cocida a fuego lento o avena rƔpida. Puede usar un procesador de alimentos o un molinillo de cafƩ para hacer que los copos de avena sean muy pequeƱos. Colocar avena en una bolsa de muselina o en pantimedias tambiƩn puede funcionar.

Dibuja un baƱo de agua tibia (no caliente). Coloque una cucharada de avena molida en un vaso de agua tibia. Si la avena parece absorber agua y darle un tono lechoso al agua, la avena estƔ lo suficientemente molida.

Coloque la avena o la bolsa de avena en el baƱo. Remojar por no mƔs de 20 minutos.

TambiƩn puede aplicar lociones de avena en la piel. Esto puede tener un efecto calmante e hidratante sobre las ampollas de varicela que pican.

Tenemos la misiĆ³n de hacer que el seguro mĆ©dico sea como debe ser: personalizado, asequible, transparente y simple. Consulte hoy mismo su cotizaciĆ³n sin compromiso.

 4. Use guantes para evitar que se raye

 Rascarse las ampollas puede ser tentador, pero puede empeorar su malestar y exponer su piel a infecciones.

 Para evitar la tentaciĆ³n de rascarse por la noche o durante la siesta, coloque guantes o calcetines suaves sobre las manos de su hijo. Recortar las uƱas de su hijo para que no daƱen las Ć”reas afectadas tambiĆ©n puede ayudar.

 5. Tome baƱos de bicarbonato de sodio

 Otra opciĆ³n para aliviar la picazĆ³n que se puede agregar al baƱo es el bicarbonato de sodio. Agregue una taza de bicarbonato de sodio a un baƱo tibio y poco profundo. Remojar de 15 a 20 minutos. Su hijo puede tomar hasta tres baƱos al dĆ­a si este mĆ©todo le resulta reconfortante.

 6. Use compresas de manzanilla

 El tĆ© de manzanilla en el gabinete de su cocina tambiĆ©n puede aliviar las Ć”reas con picazĆ³n de varicela. La manzanilla tiene efectos antisĆ©pticos y antiinflamatorios cuando se aplica sobre la piel.

Prepare dos o tres bolsitas de tĆ© de manzanilla y dĆ©jelas enfriar o colĆ³quelas en un baƱo tibio. Luego, sumerja almohadillas suaves de algodĆ³n o toallitas en el tĆ© y aplĆ­quelas en las Ć”reas de la piel con picazĆ³n. Cuando termine de aplicar las compresas, toque suavemente la piel para secarla.

 7. Administre analgĆ©sicos aprobados

 Si las ampollas de varicela de su hijo son especialmente dolorosas o si su hijo tiene fiebre, es posible que desee administrarle medicamentos.

Es importante no darle aspirina a un niƱo o adolescente, ya que tienen un mayor riesgo de padecer una afecciĆ³n llamada sĆ­ndrome de Reye si toman aspirina durante o cuando se estĆ”n recuperando de una infecciĆ³n como la varicela. En cambio, medicamentos como el acetaminofĆ©n (Tylenol) pueden ayudar a aliviar los sĆ­ntomas dolorosos. Evite el ibuprofeno si es posible, porque usarlo durante una infecciĆ³n de varicela puede estar asociado con un mayor riesgo de una infecciĆ³n grave de la piel.

 8. Dieta saludable:

 Cuando tiene varicela, es muy importante que lleve una dieta nutritiva. En primer lugar, la comida casera es fundamental. TambiĆ©n coma alimentos como trigo, frutas frescas, vegetales de hojas verdes, leche, mucha agua, suero de leche, brotes de algunas hierbas como la cĆŗrcuma y el ajo (ya que aumentan la inmunidad). Consuma alimentos de fĆ”cil digestiĆ³n y evite la comida procesada o basura.

  9. Descanso adecuado:

 La varicela es infecciosa y se puede transmitir a otros miembros del hogar que aĆŗn no hayan tenido varicela o que no hayan recibido la vacuna contra la varicela. Por lo tanto, es mejor que la persona que sufre se quede en casa y descanse lo suficiente hasta que aparezca la erupciĆ³n. Debe evitar ir a lugares concurridos y limitar las actividades al aire libre. Tu cuerpo necesita tiempo para sanar. Por lo tanto, el descanso adecuado es esencial hasta que las ampollas estĆ©n completamente secas.

 10. Prevenga la deshidrataciĆ³n:

 Es importante mantenerse bien hidratado cuando tiene varicela. Incluya muchos lĆ­quidos en forma de agua, jugos, agua de coco, agua de lima, sopa, frutas, etc. en su dieta.

 11. Ropa ligera:

 Las ampollas rojas que se desarrollan durante la varicela pican y exponen su piel a infecciones. Para prevenir la picazĆ³n, use ropa suelta, suave y de algodĆ³n. TambiĆ©n puedes recortar las uƱas para que no daƱen las zonas afectadas. AdemĆ”s, si estas ampollas le molestan mucho, puede frotar suavemente las Ć”reas afectadas con las palmas de las manos en lugar de usar las uƱas o los dedos.

healthline.com

emedicinehealth.com